EL MUSEO ACTIVO

El museo como herramienta didáctica

Por último, para garantizar la eficacia de nuestro proyecto, creemos que ha de desarrollarse como trabajo colaborativo e integrarse en el currículo anual. Debemos tener una visión constructivista en la que la transferencia de conocimientos incremente la autoestima colectiva, buscando formar a una ciudadanía más participativa y más responsable con su legado cultural y con su historia.

Llegados a este punto, debemos recordar el objetivo principal de este proyecto, y es el de lanzar este proyecto como herramienta pedagógica en la contribución de la adquisición de las competencias clave en el alumnado.

A este respecto podemos proponer varias vías para la imbricación del museo como contenido en el currículo de nuestros estudiantes. Una de las maneras sería contar con los contenidos del museo, en sus diversos aspectos en cada una de las materias, formando parte de alguna unidad didáctica pertinente. Otra opción sería la creación de una materia de diseño propio, como así contempla la actual ley de 15 de enero de 2021, y que se impartiera en el 4º curso de secundaria. La primera de las soluciones puede llevar a la dispersión de los contenidos, por quedar aislados en el desarrollo de cada materia, sería necesaria la coincidencia temporal en la planificación anual para que la relevancia del museo quedara patente. En la segunda posibilidad, el desarrollo de los contenidos serían lo suficientemente profundo, dado que se trataría de una asignatura dedicada exclusivamente, durante un curso escolar, al asunto del museo, y podría orientarse, bien a su configuración y desarrollo, a su difusión o a la asimilación de contenidos referentes a museología y museografía a partir del ejemplo del museo propio. La desventaja de esta posibilidad sería que esta asignatura se impartiría solo en un nivel, 4º de ESO, quedando demasiado cerrada la interrelación con el museo para el resto de niveles.

La tercera posibilidad, que es la que desarrollaremos en el capítulo de conclusiones, es la del diseño de una Unidad Didáctica Integrada, que coincide con los criterios de transversalidad que se suponen para la adquisición de competencias y que puede adaptarse a cualquier nivel, incluso desarrollarse en varios de forma simultánea. A modo de ejemplo, hemos trazado una hipotética UDI (Unidad Didáctica Integrada), para el nivel de 1º de ESO y que exponemos a continuación. Sobre esta estructura podrían trazarse una multitud de posibilidades atendiendo a los distintos aspectos y conceptos que engloba el museo.

El Currículo de Andalucía tiene un carácter competencial, puesto que, todos los elementos curriculares se relacionan entre sí con la finalidad de conseguir en el alumnado las competencias necesarias que desarrollarán a lo largo de su vida. El aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral.

© Museo escolar IES. San Lucas.

EL PATRIMONIO EDUCATIVO EN SANLÚCAR

Free Joomla! templates by Engine Templates