Somos conscientes de que un museo[1] es un organismo que evoluciona a lo largo del tiempo y sabemos que su consolidación es lenta y costosa. Por eso queremos fijar unas metas hacia dónde encaminarnos.
- Adecuación de los espacios disponibles y traslado y distribución de las piezas en ellos.
- Inventariado de bienes.
- Catalogación y contextualización de cada pieza a través de fichas tradicionales y códigos Qr. Esto lo haremos extensible, no sólo a las piezas del museo sino a otros elementos del centro.
- Automatización de los fondos de la biblioteca a través de Abies.
- Diseño de actividades para el alumnado.
- Creación de unos itinerarios y un sistema de visitas para otros centros, otros colectivos y particulares.
- Planificación de eventos asociados al museo como ciclos de conferencias, exposiciones monográficas y otros.
- Creación de una colección de micro-videos en los que personas vinculadas al centro en distintas épocas nos comenten algún aspecto del instituto.
- Creación de una versión digital del museo que posibilite una visita virtual a través de la Web del instituto.
A lo largo de estos dos años hemos sido capaces de conformar un espacio narrativo en el que los objetos nos llevan a distintas épocas, nos dan una visión global de la enseñanza en décadas pasadas y nos ofrecen detalles de pretéritas vivencias.
[1] Según los Estatutos del ICOM, aprobados por la 22ª Asamblea General en Viena (Austria) el 24 de agosto de 2007: “un museo es una institución sin fines lucrativos, permanente, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines de educación, estudio y recreo.”