EL MUSEO ACTIVO

EL PROYECTO

El IES San Lucas, a la cabeza de la museografía escolar

El actual Instituto de Educación Secundaria San Lucas de la ciudad gaditana de Sanlúcar de Barrameda se sitúa en la Avenida de Bajo de Guía, antiguo paseo marítimo a pie de playa[1]. Sobre ella están edificados magníficos edificios regionalistas que fueron hoteles de veraneo para la burguesía de principios del siglo XX (Gómez, 2011: 320). Sede de nuestro instituto es el otrora llamado Hotel Villamarta, además de otro edificio construido exprofeso con fines educativos en la década de los 80 del siglo XX.

Son numerosas las muestras de arquitectura regionalista en la ciudad, no sólo en el Barrio Bajo. El neomudéjar palacio de los Montpensier, actual sede del Ayuntamiento y el neogótico Colegio de la Compañía de María, ambos en el Barrio Alto son muestra de ello. Estas obras arquitectónicas son reflejo de uno de los muchos periodos florecientes de la ciudad. El enclave geográfico de Sanlúcar ha posibilitado numerosos acontecimientos históricos: el Tercer Viaje de Colón, el inicio de la Primera Circunnavegación, el comercio con las Indias, etc. Desde sus inicios, grandes civilizaciones como fenicios, tartésicos, romanos, en la Antigüedad, o la presencia en la Edad Media de árabes, su posterior relación con el ducado de Medina Sidonia, las principales órdenes religiosas y la Corona, conformaron una ciudad con un soberbio patrimonio monumental, desarrollado en casi todos los estilos artísticos.

La riqueza artística sanluqueña ha sido objeto de estudio en una infinidad de publicaciones con ámbitos nacional, regional, provincial y local, pudiéndose trazar una extensa bibliografía al respecto. Existe, sin embargo, una parcela del Patrimonio escasamente representada en estas fuentes. Estamos refiriéndonos al Patrimonio Educativo, con una puesta en valor relativamente reciente. Si repasamos la historiografía sanluqueña, vemos que el ámbito de la escuela aparece de forma escueta o anecdótica en estudios más generalistas o en publicaciones con escasa difusión, discretos monográficos desarrollados en el ambiente de la propia escuela.

Esta situación motivó el interés por desarrollar una investigación en el patrimonio educativo de Sanlúcar, que se verá formalizado en mi tesis doctoral.

Relacionado con este trabajo de investigación, surgió la idea, a comienzos del curso 2017-2018, de crear un espacio museístico sito en el propio centro. El germen fue la inquietud por rescatar y dar a conocer la historia de nuestro centro educativo y contribuir con ello, a la historia de la educación en nuestra ciudad con la novedosa aportación de plantearlo desde el objeto mismo como elemento narrativo. 

Todos los que entonces formábamos el equipo humano del instituto éramos conscientes de la importancia histórica y artística de nuestro centro. No en vano, lo conocemos como “el edificio noble”. La profesora Dña. Mª Luisa Rodríguez, directora desde el 1963 hasta el 1990, se encargó de demostrar la hipótesis de que el arquitecto del centro escolar era de Aníbal González (Cano, 2015:16).

Cuando iniciamos nuestra andadura, nos animaba el deseo de lograr un museo ubicado en un espacio físico adecuado. La directiva apostó desde el principio por esta empresa y nos propuso el sótano del edificio noble, todo un lujo para ser un centro educativo en el que la ratio de alumnos y la complejidad de los programas educativos demandan hasta el último espacio disponible. Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que reubicar allí nuestros objetos era insuficiente. Nuestro centro emana tanta historia que se hace merecedor de ser musealizado en su totalidad por ser claro ejemplo de la adaptación tipológica en función de la evolución histórica.

 

[1] En el último tercio del siglo XX, a consecuencia del desarrollo urbanístico, se situaron dos hileras de manzanas avanzando hacia la playa, por lo que la avenida quedó privada de su privilegiada posición. Nefastas decisiones municipales con ambiciones lucrativas terminaron destruyendo algunos de esos palacetes para dar paso a bloques de apartamentos para veraneantes en los años 70 y 80 y otras edificaciones sin valor.

 

© Museo escolar IES. San Lucas.

EL PATRIMONIO EDUCATIVO EN SANLÚCAR

Free Joomla! templates by Engine Templates