En este proyecto abordamos un proyecto de puesta en valor del patrimonio educativo focalizado en un centro concreto, el Instituto de Enseñanza Secundaria San Lucas de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Supone un paso más en la consideración de los bienes de la escuela, no sólo a nivel de estudio y clasificación, sino con un importante nivel de intervención. Se trata, por una parte, de la creación de un museo dentro del propio instituto que albergue piezas pertenecientes a la historia del centro y, por otra, a la valoración del propio edificio y su contenido con una intención museográfica, de forma que todo el centro se convierta en un museo que sea, a la vez, herramienta de aprendizaje para su comunidad propia y para otras externas.
La forma en la se planteó este proyecto en el inicio fue la formación de un grupo de trabajo de profesores dado que nos situamos en el marco de la educación formal. Dicho proyecto se contextualizó en la oferta formativa de la Junta de Andalucía y se justificó en la recuperación y puesta en valor de los bienes muebles e inmuebles del propio centro.
El valor arquitectónico del edificio, la colección de elementos artísticos y el material escolar de épocas pasadas motivaron el deseo de elaborar un constructo dotado de significación que, a caballo entre lo científico y lo emocional, constituyera un guion narrativo de la historia del instituto.
Se inició así un museo escolar con una sede física, pero con la idea de su proyección en la red. Cumplimos así con la responsabilidad de aportar un capítulo al patrimonio educativo, escasamente considerado en la historiografía de Sanlúcar.
te proyecto abordamos un proyecto de puesta en valor del patrimonio educativo focalizado en un centro concreto, el Instituto de Enseñanza Secundaria San Lucas de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Supone un paso más en la consideración de los bienes de la escuela, no sólo a nivel de estudio y clasificación, sino con un importante nivel de intervención. Se trata, por una parte, de la creación de un museo dentro del propio instituto que albergue piezas pertenecientes a la historia del centro y, por otra, a la valoración del propio edificio y su contenido con una intención museográfica, de forma que todo el centro se convierta en un museo que sea, a la vez, herramienta de aprendizaje para su comunidad propia y para otras externas.
La forma en la se planteó este proyecto en el inicio fue la formación de un grupo de trabajo de profesores dado que nos situamos en el marco de la educación formal. Dicho proyecto se contextualizó en la oferta formativa de la Junta de Andalucía y se justificó en la recuperación y puesta en valor de los bienes muebles e inmuebles del propio centro.
El valor arquitectónico del edificio, la colección de elementos artísticos y el material escolar de épocas pasadas motivaron el deseo de elaborar un constructo dotado de significación que, a caballo entre lo científico y lo emocional, constituyera un guion narrativo de la historia del instituto.
Se inició así un museo escolar con una sede física, pero con la idea de su proyección en la red. Cumplimos así con la responsabilidad de aportar un capítulo al patrimonio educativo, escasamente considerado en la historiografía de Sanlúcar.